EL BARRANCO DE MASCA Y LOS TUNELES en el macizo de Teno, y en toda la isla de Tenerife. Hay infinidad de túneles. Las montañas pueden ser atravesadas, por debajo, por su interior, sobre todo en el macizo de Teno. En el resto de la isla, estos túneles, no son más que galerías de agua. Minas, que buscan extraer el agua de la montaña. Luego otros túneles facilitan a los canales transportar o llevar el agua hasta donde sea necesario. No es lo mismo un túnel o una Galería, y la mayoría de los tinerfeños lo saben. Y esto es importante, si entras en un túnel, y no lo es, y es una galería, podrías morir en su interior. Debido a la falta de oxígeno y los gases de su interior. Por eso, y debido a la muerte, de 8 personas hace unos años, en la galería de barranco de los Cochinos, el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife, han decidido cerrarlos todos, o intentar obligar a sus propietarios a cerrar. Ya que son privados.
Sobre todo debido, al desconocimiento, de su ubicación, y si son galerías o Túneles. Evidentemente, en los últimos años, se ha optado por cerrarlos. Muchos de estos túneles, en el Macizo de Teno, donde está el barranco de Masca. Fueron construídos para llevar el agua desde el norte, al sur de la isla. El hecho de que en el norte, o la vertiente norte, hay más agua. Debido, a que la montaña, frena, las nubes, del océano, que arrastran hasta las isla, los vientos Alisios. Esta humedad casi, constante, en las montaña, donde están los bosques, de Laurisilva, brezos y pinos. Que se encargan de favorecer la lluvia horizontal. Toda esta agua, alimentan los nacientes. En tiempos de los guanches, la isla estaba lleno de arroyos. Pero la irrupción de los cultivos, intensivos de exportación, de los colonos europeos, tras la conquista de la isla. Llevó a la búsqueda, de más agua, el azúcar, pero sobre todo la plataneras, en el siglo XIX. Empujó, a las nuevas oligarquías de la isla, a una carrera, para buscar el agua a toda costa. Agua igual a poder. Los cultivos de tomates en el suroeste, de la isla, hizo necesario., llevar, agua al seco sur. Seco, pero con más horas de Sol, y por lo tanto más productivo. Agua y Sol, hicieron del tomate, canario, el mejor tomate del mundo. Tomates y plátanos se exportaban a Europa. En Londres, por ejemplo, por donde se desembarca a, los productos canarios, se llamaba, el, Canary wharf. Ahora reconvertido, en la capital, financiera, lleno de rascacielos.
Es por eso que el Barranco de Masca
Tiene tantos túneles. Tuneles acabados, túneles no acabados. Muchos no se terminaron en los principios de los años 70,s. La crisis del petróleo, en 1972, arruino a la empresa, que los estaba construyendos. Y así quedaron. Y en el año 2002, una fuerte tormenta, bloqueó, el canal de Masca. Una piedra, de grandes dimensiones, de varias toneladas de peso, cayó sobre el canal. Este canal, que se encuentra arrededor de los 300 m. de altura, quedó inutilizado. La empresa propietaria, del canal, intentó repararlo. Pero ahora se llevaban los materiales, con helicóptero. El trabajo, se hizo inviable económicamente. Y así quedaron, como un recuerdo del pasado, aunque muchos en su interior, tienen canales y tubos por donde corre el agua. El gran canal, y el gran proyecto de los túneles del Norte al sur se abandonó. Si recuerdo, de un trabajo duro y peligroso, perforar la montaña, cargar los materiales, entre abismos. Trabajo hecho por los hombres de Masca, acostumbrados a las alturas. No sentían miedo de los abismos, no tenían vértigo. Así siempre habían vivido.